Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. reumatol ; 19(1): 34-38, 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-519830

ABSTRACT

Introducción y objetivo: Determinar la proporción de pacientes que presentan indicación de tratamiento con terapia biológica y comparar las características demográficas y clínicas de los pacientes con y sin indicación y entre aquellos que reciben o no dicho tratamiento. Material y métodos: Se incluyeron pacientes consecutivos con diagnóstico de AR (ACR`87) y EASN (criterios europeos). Se recolectaron datos demográficos, socioeconómicos, clínicos, laboratorio. Se evaluó si los pacientes presentaban indicación de tratamiento con agentes anti-TNF, de acuerdo a guías de tratamiento (ASAS 2003 y SAR 2004) y/u opinión del evaluador. En pacientes con indicación y que no reciben actualmente se consignaron las causas de la misma. Resultados: Se incluyeron 200 pacientes, 182 AR y 18 EASN. De los 182 pacientes, el 44,5% presentan indicación de terapia biológica por guías de tratamiento y el 44% por opinión del evaluador. El 11% recibe actualmente tratamiento anti-TNF. El 16,5% de los pacientes que tenían indicación y no recibían tratamiento se encontraban entrámite y el 17% no tenía indicación por parte del profesional. En el análisis de regresión logística, la presencia de mayor HAQ y DAS 28 fueron las variables con mayor fuerza de asociación entre los que reciben tratamiento biológico. Los 3 grupos que no recibían biológicos difirieron significativamente en la actividad de la enfermedad. Conclusiones: El 44% tiene indicación de terapia biológica, pero sólo el 11% la recibe; las 2 principales causas son la falta de indicación por el médico y que se encuentra tramitando el mismo.


Subject(s)
Ambulatory Care , Arthritis, Rheumatoid , Biological Therapy , Spondylarthropathies , Data Interpretation, Statistical
2.
Rev. argent. reumatol ; 18(2): 33-37, 2007. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-516773

ABSTRACT

Introducción: Actualmente numerosos estudios demuestran la efectividad de los agentes anti-TNF¦Á para mejorar la actividad y la capacidad funcional en pacientes con espondiloartropatías seronegativas (EASN). Objetivos: Evaluar eficacia y seguridad de la terapia biológica con agentes anti-TNF en pacientes con EASN del Instituto de Rehabilitación Psicofísica (IREP). Materiales y m todos: Se incluyeron pacientes con diagnóstico de EASN (criterios Europeos) en tratamiento con terapia biológica de la consulta ambulatoria del IREP. Se consignaron datos demográficos, clínicos, de laboratorio, e índices de la actividad de la enfermedad (BASDAI), capacidad funcional (BASFI), calidad de vida (ASQoL) previo y posterior al inicio de la terapia biológica. También se consignó efectos adversos y discontinuación del tratamiento. Resultados: Se incluyeron 21 pacientes; 13 pacientes recibían Etanercept, 5 Infliximab y 2 Adalimumab. Se observó una mejoría significativa de la actividad de la enfermedad (p=0,008), capacidad funcional (p=0,021) y calidad de vida (p=0,027). Con respecto a la clinimetría sólo se observó una diferencia significativa en la distancia dedo-piso (p=0,008). Conclusión: Observamos que el tratamiento con agentes Anti-TNF es efectivo para mejorar la capacidad funcional, controlar la actividad de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes con EASN con buena tolerancia y seguridad


Subject(s)
Biological Therapy , Spondylarthropathies , Tumor Necrosis Factor-alpha
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL